PROLOGO
Una ciudad que aparece como sonriente ante el cielo abierto de la geografía tachirense, es la joven Michelena. Ahí, al lado del camino que señala la visión del viajero hacia la afirmación del norte, la encontramos en acogedora planicie que asume la posición de una alma cantora que habla al alma de quienes en ella posan su mirada provocando interrogantes sobre la materia de la historia andada. Se gloría que haya sido fundada por un sacerdote, de sugeridoras capacidades progresivas, nativo del mismo paisaje que sufrió la acción de sismos devastadores. Lleva consigo el feliz suceso de su nacimiento a la vida venezolana, a mediados del siglo diecinueve (XIX), con expresión de las habilidades que los primeros moradores convierten en gloriosa tradición de laboriosidad, con espíritu de entrega, en su condición de actores en la realización de la obra unitaria del sentimiento y la voluntad creadora del pueblo. La enorgullece que su nombre sea el apellido de una personalidad descollante en el pasado venezolano, especialmente en la esfera política, donde se desempeñó como organizador de las relaciones internacionales de Venezuela y de la Hacienda pública nacional. Don Santos Michelena nació en Maracay el día primero de noviembre del año mil setecientos noventa y siete. Murió en Caracas el doce de marzo de mil ochocientos cuarenta y ocho (un año antes que se fundara en el Táchira una ciudad en su honor), como consecuencia de graves heridas que le infligieron con arma blanca, el veinticuatro de enero del precitado año, en el asalto perpetrado contra el Congreso Nacional, del cual era representante por la provincia de Caracas. A los dieciséis años Michelena es soldado del ejército Libertador. Herido en combate, se retira a Valencia para su curación; luego, hecho prisionero, lo trasladan a Coro, y después, se ve obligado a abandonar el país, a cambio de su libertad. Seis años reside en Filadelfia (Estados Unidos),
en donde concluye su preparación académica en derecho, economía, y comercio. De regreso a Venezuela en l82l, sucesivamente ejerce no menos de veinte altos cargos en el gobierno (ministro y misiones diplomáticas). Seis veces se encarga del Poder Ejecutivo. En las cortas temporadas en que se dedica a trabajos particulares, en la Habana es empleado de una casa de comercio, en La Guaira funda una empresa mercantil, en Maracay establece y atiende un puesto de venta de carne en la plaza principal. Detalles como estos, destacan la circunstancia según la cual, en aquella época, los funcionarios honestos, finalizada su función pública, quedaban reducidos a la pobreza, aunque el trabajo cumplido en el ejercicio del poder hubiese sido muy brillante. La vida y obra de aquel hombre modelo quedaron grabadas con lenguaje de perennidad, en el corazón de una ciudad que tiene piso de cordillera continental. El fundador de la misma, Pbro. Dr. José Amando Pérez, conoce demasiado al hombre, ha tenido relaciones de arte y ciencias y de amistad, con aquel especialista en comunicaciones entre los pueblos, circulantes en la imitación de los siglos que trabajan la grandeza del género humano. Por eso acierta en la adopción, para darlo como nombre de la ciudad que nace de sus ingeniosas manos con la ayuda de Dios, con la colaboración de los feligreses, siempre atentos a las ideas orientadas del pastor parroquial de Lobatera, abatida aquellos días por fenómenos telúricos.
Para el poeta sideral, Rubén Darío Becerra Roa, la ciudad de Michelena su tierra de nacimiento ocupa atención particular en su obra poética. Conexiones antropológicas, históricas y religiosas, explican el comportamiento del poeta que lo mantiene vinculado al terruño, especialmente en cuanto se refiere a la capacidad de evocación y a la pasión por recoger en texto poético los valores espirituales que dependen directamente de ese pueblo, que se desenvuelve dentro de perspectivas de avanzada cultural, en términos de desarrollo urbanístico y de convivencia comunitaria. El árbol genealógico del poeta sideral lo señala pariente consanguíneo del Fundador de la bella población, Pbro. José Amando Pérez, nacido en el caserío La Urubeca, cercano a Lobatera. Así mismo, tiene parentesco de igual naturaleza con el Pbro. Lucio Becerra, el músico Vicente Becerra, coronel José Eulogio Becerra, general Marcos Pérez Jiménez y otras figuras intelectuales que destacan en la vida nacional. El lírico Becerra Roa, además ha dedicado su vida, con dinámica vocación al fomento y divulgación de la cultura artística, en especial pintura, música y poesía, organizando encuentros de creadores en tales ramos. A la promoción del arte se ha consagrado este artista de la palabra poética. Aquí vale la pena recordar esta afirmación que nos deja Goethe, por ahí en las primeras hojas del Fausto: “El arte es largo y breve es nuestra vida...” Lo que es tanto como decir: la vida se alarga con el arte, porque éste no permite que aquella desaparezca sin que el recuerdo quede eternizado en las obras que, con el correr del tiempo, crece en la valoración de sus méritos. Este Rubén Darío criollo, aparte de la voluminosa producción, cuenta con un libro de poemas inéditos, listo o para ser dado a la luz pública cuanto antes sea posible, al que le ha dado el título de CANTARES MICHELENENSES, contentivo de más de un centenar de trabajos, referidos en su totalidad a su pueblo, a sus propiedades que según el autor puedan proyectarse en mensaje, traducirse en elaboración artística. De ese libro, el poeta ha cedido un conjunto de poemas para ser reproducidos en esta Sección Literaria de Diario Católico. Gesto amable del distinguido amigo, digno del más sincero agradecimiento. En una rápida alusión a los textos producidos, salen a nuestro encuentro las siguientes respuestas. 1.- El poeta expresa ese calor que en las manos del habitante vecino taladra día tras día el signo motivacional de la existencia entre los muchos que forman el ente urbano. La presencia de Dios, desde el momento genésico de la palabra encadena a los hechos la fe del escritor hasta obtener los fines propuestos. La Sabana espera gentil el fervor de la gente que la busca, emigración obligada por desastres sísmicos. Le génesis encierra la plenitud de las bondades que hacen principio y fundamento de la nueva sede urbanística. 2.- El fundador no viene de lejos. Por ahí cerca el paisaje le tejió de amores la cuna. Otra vez Dios sonríe ante la actividad solidaria de los hombres. Ahora es triple la existencia: Dios-sacerdote-ciudad en nacimiento. 3.- La amistad trae el nombre de un caballero que recorrió mares y océanos estrechando la amistad internacional. 4.- Procede aquí el canto lírico, la oda a la ciudad que fue la primera en oír el grito del recién nacido (futuro poeta sideral). Dios le dio los elementos vitales. El fundador, la organización. La ciudad es señora de montañas y caminos, vecina de pueblos amigos. Ensueños del poeta sideral que se siente bien en el tiempo que habla con el cosmos, que no sólo es tiempo sino también color, melodía, hombres, ideales, lluvia y sequía, agonía y paz, y un montón de más cosas, sucesos, proyectos y poemas. 5.- Una musa de corazón atrevido se empina frente al páramo, emite voces celestiales: con la misma facilidad se mete ya entre los planetas, ya entre las galaxias, ya entre las aldeas y, además dirige las vibraciones de la sangre sideral del poeta Rubén, tocayo del príncipe grande. 6.- Reina es Michelena y suelo de reinas. La sensibilidad del poeta descubre esta realidad lírica mediante imágenes estéticas con las que hace vibrar el ambiente “con alma de pueblo enferiado”. 7.- Pero además de reina “Michelena es una canción que lleva cada michelenense en el alma para orientación de sus pasos”. 8.- Una oda para los músicos nacidos en la región, en la persona de uno de ellos, Pánfilo Medina, quien glorifica a su pueblo con composiciones que engrandecen el pentagrama nacional.
VALERIO NIÑO (Diario Católico, 11-11-2001)
RUBEN DARIO BECERRA ROA “PATRIMONIO CULTURAL DE MICHELENA, CORAZON DEL TACHIRA”
“Michelena cobijó su llegada y se convirtió para él en esa bendita costumbre de quererla… El paisaje paramero y provinciano de su itinerario de niño, de muchacho, le prodigó la magia de las obras pictóricas y el verso brota de sus labios cual los manantiales de El Higuerón y Mata e Cacao. Su presencia en la cultura tachirense honra la historia de este pueblo noble y sencillo…”
FUNDACION MICHELENA
Junio l993
De remotos y legendarios
juglares y trovadores
soy heredero entusiasta
en la cantata sideral
con aromas de yerbabuena
en el pueblo de mis amores…
GENESIS DE MICHELENA
Cuando Dios creó el mundo
reservó una porción de cielo
un hermoso paraje de pájaros
y árboles
una bocanada de aire puro y fresco
para un milagro de la existencia.
Giraron siglos y siglos
en la ruleta del tiempo.
Un día la tierra se estremeció.
De las entrañas de Lobatera
madre tierna y bondadosa
surgió con dolor y amor
la gracia de su hija tan hermosa.
En el temblor del planeta
la gente corrió despavorida.
Huyeron los animales al monte.
José Amando Pérez
partió con sus feligreses
de Lobatera hacia el norte.
Con fe, voluntad y mirada visionaria
llegó a la Sabana
bendijo la tierra prometida
exclamando: te nombro Michelena
en honor a la amistad.
Por siempre Michelena
estrella en el firmamento andino
ferviente corazón luminoso del planeta.
ODA AL PBRO. JOSE AMANDO PEREZ
José Amando, José Amando,
por ti cantamos felices
en el pueblo de tu corazón.
I
En la montaña sagrada
el niño José Amando
corre, ríe, sueña,
bajo el fulgor de la luna
y la luz de las estrellas.
II
José Amando, José Amando,
por ti vivimos felices
en el pueblo de tus amores.
III
Su corazón se abrió al mundo
con la sonrisa de Dios
para orientar al rebaño
en pos de la salvación.
IV
Gracias a Dios José Amando
con tu presencia radiante
en tu paso por la tierra
te recuerda para siempre
el pueblo de Michelena.
SALVE JOSE AMANDO PEREZ
“Era un hombre al servicio de los hombres”.
(José Domingo Medina Ramírez
Michelena Ciudad Andina, 1949).
En Michelena y Lobatera
la flauta sonora del Zumbador
entona en su memoria
la melodía inmortal de la montaña:
Salve José Amando Pérez
hijo resplandeciente del Señor
visionario constructor del pueblo
pleno de fe, humildad,
fortaleza y convicción,
legó al mundo entero
el eterno palpitar
de su ferviente corazón.
Michelena sufre, lucha,
medita, trabaja,
impulsada por la fuerza
de su pensamiento
bajo el cielo refulgente
de su patria bienamada.
Julio 1994
SANTOS MICHELENA
Héroe precoz en la gesta de La Victoria
recibió el bautismo de fuego
en la batalla despiadada
por la salvación de su patria.
La brisa del mar Caribe
curtió su espíritu
despejó su pensamiento
para cumplir la misión
en el destino glorioso
de su radiante existencia.
En la Habana su corazón palpitó
por el amor de su vida.
en los parajes de Lobatera
surgió el milagro
de su eterna amistad
con José Amando Pérez.
Su apellido resuena
con timbre dorado
resplandece para siempre
en el firmamento del pueblo
que pregona por doquier
la huella inconmensurable
de su gloria inmortal.
ODA A MICHELENA
Nació en el temblor del planeta.
Su padre José Amando Pérez
vio en su inefable belleza
el resplandor de Dios.
Tú eres José Amando
apóstol de mil batallas
pleno de amor y coraje
sembraste en la Sabana
la semilla de un pueblo.
Michelena hija predilecta
del Creador del mundo.
Insufló en tu regazo
la luz, el aire, el clima
y el esplendor del cosmos.
Llena está mi alma
mi sangre, mi corazón
y mi pensamiento,
del aroma de las flores
del verde de la montaña
del vaivén del Zumbador,
de los mágicos manantiales
de la sinfonía de los pájaros
enalteciendo los sueños
de tus hijos bienamados.
Borotá, Lobatera, Michelena,
Colón, San Pedro del Río,
estrella de cinco puntas
mis cinco estrellas de amor
en la ruleta sideral
de mis ensueños infantiles.
Michelena
Michelena
Michelena
gracias por tu corazón
por tu miel y por tu aroma
por la vida y la canción
siempre joven
siempre hermosa
siempre viviremos
siempre soñaremos
en tu regazo maternal.
Mayo de 1988
-------------------------------------------------------------------------------------
ODA A PANFILO MEDINA
Don Vicente Becerra Pérez
perfiló su mente y corazón
orientó sus pasos iniciales
en los senderos
del pentagrama universal.
Pánfilo Medina, estrella radiante,
canción luminosa en el cielo musical
de nuestra patria.
Brilla para ti la gloria sempiterna
el resplandor del pueblo
embriagado en tus dulces melodías
con timbre de guitarras y bandolinas.
Nota del autor: En el mes de julio de l971, estaba residenciado en la hermosa ciudad de La Serena, Chile. Un domingo de ese mes escuché en dicha ciudad el bambuco de mi paisano Pánfilo Medina, “CANTARES DE PRIMAVERA”, impactándome de tal manera, que motivó este poema en su honor y el título de este libro.
DIOSA DEL NORTE
Diosa del norte
sonriente en la melena suelta
del Páramo del Zumbador.
En tu regazo me dormía
bajo el efluvio lunar
y el manto de estrellas
prendidas en tu aliento celestial.
Diosa del norte
se escucha su voz
en el concierto planetario
caudal de aldea, brisa y páramo,
trapiche, flor y quebrada,
calor y fervor de tus hijos
al pie de tu corazón
vibrante en el rumor
de mágica galaxia
al son de flauta sideral.
Madre fiel y amorosa
diosa del norte
por siempre dormiré en tu regazo
soñando contigo
mi diosa del norte
a salvo del cósmico terror.
REINA MICHELENENSE
En lo alto de la Sabana
el viento entona
su canción de amores.
Resuenan los clarines
en las ardientes tardes
de toros, aromas y timbales.
Oh reina michelenense
serena, radiante, de luces y ensueños
despéjase con tu alegría
la triste bruma del planeta.
Con tu perfume de azahares
se baña el alma sonora
del pueblo enferiado
reinando con dulzura
entre los avatares del mundo.
Reina michelenense
numen del pueblo festivo
abre al mundo sus brazos
en alas de paz y amor
bálsamo de doliente humanidad.
Extiende tu corazón
en el corazón del pueblo
que marcha siempre contigo
en incesante batallar
camino de las estrellas.
Oh reina michelenense
queremos vivir y cantar
en tu carroza de ensueños
al margen de todo mal
con acento sideral
al compás de esta canción.
MICHELENA ES UNA CANCION
Viajero que cruzas presuroso
las calles de mi pueblo.
Detente un instante
escucha este dulce son:
Michelena es una canción
vibrante en el alma de sus hijos
en el cielo y en la tierra
se oye su rítmico cantar.
Michelena es una canción
que todos llevamos por dentro
resonando por doquier
su hermoso canto de amor,
con alegría y fervor
para los hijos del mundo.
Michelena es una canción
que inunda el corazón
como canción de cuna
embriaga al niño feliz
en el regazo maternal.
Michelena es una canción
que llevamos en el alma
como una rosa de amor
como un lucero radiante
para orientar nuestros pasos
por los senderos del mundo.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------
CHUCHEO
Por estas calles de Dios
transitó esta humilde mujer
sin afanes ni lamentos
siempre alegre, siempre fiel,
ni envidiosa ni envidiada
de su humana condición.
Paso a paso fue ascendiendo
en su parábola vital
su vida fue consumiendo
bajo la sombra del pueblo
en su arduo peregrinaje
sobre la faz terrenal.
Ni preseas ni diademas
ni títulos ni distinciones
ostentó en su lapso existencial.
Tan sólo una rosa sideral
perfumó su frágil figura
legándonos el secreto
de su recuerdo inmortal.
VICTOR ENRIQUE MARTINEZ
La Casa de la Cultura
lleva por siempre su nombre
en el corazón de Lobatera.
En la tierna enramada
de su pueblo
nació la bella flor
de su existencia.
Intenso y breve su perfume
temprano Dios lo llamó
a sus arcanos infinitos,
dejando su savia
consustanciada
con el amor eterno
de Lobatera.
Víctor Enrique Martínez
pariente inolvidable
de tu padre Antonio Gómez
heredaste el amor
y el coraje
para enfrentar
las pruebas de este mundo.
Víctor Enrique Martínez
en la gloria donde brilla
su luz llega a nosotros
con aromas y canciones
de perpetua juventud
sol radiante
en el corazón de Lobatera.
ODA A CIRENIA CASANOVA
Una estrella gira y gira en el universo.
Es la estrella de Cirenia
que ilumina su historia
con una canción en sus labios
llevando el mensaje de nuestra tierra.
Un día radiante nació
esta rosa sideral
en el jardín michelenense.
Rosa hermosa, rosa inefable,
preguntad a la luna
por el secreto de su donaire
y su sentimiento ancestral.
Con certeza responderá:
En noches de plenilunio
se convierte en estrella
para acompañarnos en nuestras
andanzas terrenales.
Interrogad al sol y os confirmará:
Ella sigue mis pasos
irradiando al mundo con su gesto
y su palabra en medio de las tinieblas
para despejarlas
en la rotación planetaria.
VICENTICA
Humilde, bajita y sonriente
pizpireta y graciosilla,
se desplazaba Vicentica
por sus entrañables querencias
alegre y feliz
de compartir con sus paisanos
la fiesta de la existencia.
Niña vieja hermosa
vieja hermosa niña
se contoneaba por doquier
con su pequeña humanidad
en el pueblo de sus amores
seguro y fiel protector
de todo mal y peligro
en su inmenso corazón
en el dulce vaivén
del cuarenta y nueve.
Vicentina, Vicentina,
resuena en su memoria
con afecto y sentimiento
esta sencilla canción
como recuerdo perenne
de su presencia radiante
en el palpitante corazón
del pueblo michelenense.
PLEGARIA AL SANTO CRISTO DEL TABOR
Gracias oh Dios omnipotente
por tu divina complacencia
con el dulce pastor benefactor
José Amando Pérez
en su mensaje paternal
para reverencia
al Santo Cristo del Tabor
resplandeciente
en lo alto de la montaña.
La canción celestial
vibrante en el Zumbador
convoca a todos los hijos
de esta tierra bendita
para postrarnos de hinojos
al pie del Santo Cristo del Tabor.
¡Oh Santo Cristo del Tabor!
radiante paradigma
de amor y fortaleza.
dadnos tu valor y entereza
en la dura prueba del Calvario.
En tus predios luminosos
intercede por nosotros
para jamás beber
el cáliz amargo
de guerras, pestes y calamidades.
CRONISTA DE MICHELENA
A Don Sixto Tapias y
María Verónica Colmenares
progenitores del Cronista.
I
Hermano Amable Tapias
Cronista de Michelena.
De la mano de Dios
marchas por el mundo
en la historia refulgente
del pueblo protector
en tu feliz nacimiento
cuando un ángel te arrulló
en la humilde cuna
grabando en tu frente
la estrella de los elegidos.
II
Conoces a plenitud
el embrión vital
la danza de los siglos
a la espera
del pastor benefactor
a cuestas con el rebaño
de su corazón
rumbo a Sabana Grande.
floreciente vergel
de pájaros y árboles,
cielo multicolor,
dulce agua generosa
de manantiales y quebradas
afluentes en las venas
telúricas y atávicas
para un milagro
de la existencia…..
III
Sabio viajero
en las fuentes del pasado
recibes luz, amor y fortaleza,
para grabar paso a paso
la historia infinita
de los hijos de esta tierra.
En tu alma, pensamiento
y corazón,
se refleja el lienzo inmortal
del pueblo en su peregrinaje
perenne en el carrusel del tiempo
al encuentro ineluctable
con el Señor del universo.
Táriba, Agosto 2001
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
SONORA MICHELENENSE
Mi alma es una orquesta,
suena y resuena
en lo profundo de la montaña,
ríos y quebradas
en el viento del Zumbador
entona la canción de amor
para los hijos de esta tierra.
Mi alma canta
con los pájaros del monte
la eterna melodía
resonante por doquier.
BOROTA
|
Vergel de amor
remanso de paz
paraíso ensoñador
luz y color vibrante
en el corazón de la montaña
bajo el manto protector
de la neblina milenaria.
En su rostro sereno
soplo divino del universo
orienta a sus hijos
en la senda de las estrellas.
Borotá gira y palpita
con la gracia y el candor
del trompo planetario
en la historia perenne
del sentimiento universal.
En tu seno maternal
duerme el poeta
Rafael Guerrero
tu hijo bienamado
a la espera
de la resurrección.
Borotá, Borotá,
canción sonora
palpitante corazón
en la dimensión astral
de tu presencia inmortal.
ARNULFO PABON
Hermano, amigo,
compañero terrestre
te conozco, de niño te conozco.
Cuando corrían
los arroyuelos cristalinos
por las venas del pueblo
cuando cantaban los pájaros
en los aleros de las casas,
cuando el viento entonaba
su canción de amores
en el cálido vaivén ancestral….
Te veo andar presuroso
por las calles y casas del pueblo
portando en tu corazón
el mensaje luminoso y fraterno
de nuestras raíces telúricas.
Arnulfo Pabón
en tu contorno
se congregan amores y dolores,
victorias y esperanzas,
sueños y anhelos
palpitantes
en el alma michelenense.
Salud hermano
emblema de glorias ilustres.
Salud hermano
viajero sideral
en el ritmo inmortal de Michelena.
DON ROGERIO ZAMBRANO
Las huellas de tus pasos
quedaron plasmadas
en el lienzo multicolor
del pueblo que nutrió
tu corazón
con afecto y amor
de las almas radiantes
en el olimpo michelenense.
Don Rogerio Zambrano
hoy retorno a los parajes
donde Dios te colmó
de dicha y prosperidad
compartida a manos llenas
con tus hermanos urgidos
de pan, tierra y solidaridad.
Hoy vuelvo Don Rogerio
a escuchar el susurro
de la brisa
que pronuncia tu nombre
dibujando tu sonrisa inolvidable
y el eco de tu voz
con la nostalgia
de aquellos días
plenos de calor y amistad.
Recibe esta humilde canción
en honor a tu perfomance vital
esplendente en el pueblo
que guarda en su corazón
tu noble gesto
de amor y fidelidad…
Diciembre l989.
CHEPINA
Perfume de azahares
voz afable
gesto fraternal
ojos que parecen
horadar el universo.
Así percibía a Chepina
vestía su aura astral
al irrumpir
en las calles de Michelena
su esbelta figura
cruzaba el frente de mi casa
regalándome su sonrisa
mostrándome
el camino de las estrellas.
Flor de amistad
alegría y sencillez
su alma y su corazón
asimiló el néctar vital
del universo
en su odisea terrestre.
En el año 3000
si esta cápsula espacial
sobrevive
en el torbellino del tiempo
al pronunciar su nombre
y evocar su figura
con cariño y nostalgia
comentarán los hijos
del nuevo milenio
la gracia y el amor
de su perfomance existencial.
Julio 1980
LOS PINTORES DE MI PUEBLO
Michelena
qué hermosa
te reflejas
en los lienzos
de tus hijos
que plasman con amor
toda la luz
el aroma y el color
de tu cielo protector
de tus calles, casas,
montañas y quebradas.
Qué hermosa te miro
en la emoción
de tus pintores
en la paleta de colores
en el calor
de tus habitantes
en el corazón del planeta
sostenido en besos
abrazos y canciones
en la gama florida
de los pintores
de mi pueblo….
Mayo 1989
JULIETA MEDINA
|
En el primer aliento
del siglo veinte
en el vergel michelenense
nació la niña Julieta
bajo la luz de la luna
y las estrellas
del cielo de sus querencias.
Humilde, laboriosa,
sencilla y afectuosa,
camina por la tierra
bajo la mirada de Dios:
Larga vida le concedió,
salud, fortaleza,
fe y optimismo,
balsa de supervivencia
en su bella jornada existencial.
Con el amor de sus hijos
al abrigo de sus nietos
con el calor de sus amigos
ha trazado Julieta
su espléndida hazaña vital.
Niña hermosa Julieta
viejita niña adorada
con un beso en tu frente
surcada por el tiempo
pido a Dios indulgente
porque tu estrella radiante
ilumine los senderos
del pueblo de tu corazón….
Julio 2004
MICHELENA
Gruta verde
testigo de mi nacimiento
bañada con aroma de amapolas.
Las siluetas familiares
danzan al compás
del son vital.
En mayo y diciembre
se despliega su abanico multicolor
en la marcha sonora
de la banda y mil morteros.
Caminos
trapiches
y quebradas
nutrieron mis sueños
primordiales
en el tierno aroma
de las flores del páramo.
Me duermo amor
en tu lecho de nostalgias
sumergidas en el vaivén infantil
escuchando himnos
de acentos palatinos.
¡Oh hermosa hija del planeta!
¡Oh luz primigenia de mi vida!
En la onda amorosa de mi pueblo
vibran las campanas siderales
transportando nuestros corazones
en carroza de ilusiones
bajo tu cielo lleno de luz y esplendor.
Tu aire, tu vida, tu color y tu sonido,
resuenan por doquier
en la sinfonía inmortal del universo.
ODA A EUFRASIO MEDINA
En la rosa giratoria del tiempo
las campanas pregonaron tu presencia
en la dimensión del universo.
En el transporte del viento
viajó la neblina plenándose de luz
amor y armonía el hogar humilde
de fiesta con tus sueños
enaltecidos por pájaros multicolores.
Probaste el agua dulce de la aldea
y aprendiste a cantar
en potreros y quebradas
junto a los ruiseñores
que tejieron su vuelo de canciones
orientando tu corazón
por la senda musical.
Don Vicente Becerra
sembró en tu alma
los secretos del pentagrama
en la huella de los maestros
te condujo con hidalguía y cordialidad
la mirada visionaria
de Don Marco Rivera Useche.
Y Pánfilo,
tu hermano de radiantes cantares
compartió contigo
el abrojo del camino
y la sinfonía infinita
que ahora y siempre
vibra en nuestro reino vital
de Michelena.
MICHELENA SESQUICENTENARIA
Gracias a Dios
por el primer
aliento vital
la ternura y el amor
de mis progenitores
el calor de mis hermanos
la bondad de mis vecinos
en Michelena
sentimiento del Táchira
luz, aroma y canción,
en la extensión planetaria.
Gracias a Dios
por la felicidad
vivida y compartida
en sueños y andanzas
libros, trapiches
y quebradas
en dulces amores
inocentes
alimento del alma
en el exigente
peregrinaje terrenal.
Bendiga Dios
a sus hijos bienamados
orientando sus pasos
por el sendero del bien,
paz, amor y solidaridad
para ingresar
con ritmo firme
en los ignotos parajes
del siglo veintiuno…. (Marzo 4 de 1999)
A MONS. ABAD BUITRAGO MEDINA
Un día radiante de 1927
en el árbol fecundo
de Don Saúl Buitrago
y Doña Anastasia Medina
floreció su existencia
con aroma de hierbabuena
bajo la luz esplendente
del Santo Cristo del Tabor
en el corazón de Tribiños.
Creció al calor
de honrados lugareños
al son de flauta paramera
orientando sus pasos
en la ruta del Señor….
En la huella luminosa
del guía José Amando Pérez,
Juan Isidro y el padre Lucio Becerra
viaja con fraternidad
alegre, sencillo y sereno,
repartiendo abrazos y sonrisas
a sus fervientes feligreses
devotos de sus sabios consejos…
Las campanas de su pueblo
repican en su honor
pregoneras de su obra
en su perfomance terrenal….
Táriba, Agosto 2003
EMMA GALVIS MORENO
En la danza melodiosa de la vida
en la risa y sonrisa cascabelera
en la fiesta de la infancia
prendida en la cabecera del pueblo
transitaba Emma
con paso airoso, mirada risueña
muy cerca de los trompos danzantes
y de las metras sonorámicas
en medio del bullicio de los niños….
Iba y retornaba Emma
con su fiel sonrisa
enamorada de la vida
en su rostro se dibujaba
la humildad y cordialidad
el gesto, la voz de aliento
esparcida por su noble corazón…
Emma Galvis Moreno
rosa inmortal michelenense
perfume de la montaña,
arroyuelo cristalino
en la historia sentimental
del pueblo presente
en el vuelo trascendental
de su alma al infinito…
Si un día volvemos a vernos
quisiera encontrarte
en la cabecera de la plaza
o en la placidez de tu hogar
saturado de luces, aromas y canciones….
Enero 1996
CRONISTA DE SAN JOSE DE BOLIVAR
Si en la luminosa poligonal
La Grita, Seboruco, El Cobre,
Michelena, Queniquea, Pregonero,
San José de Bolívar,
resucitaran Horacio y Virgilio,
rogarían al Dios del universo
ubicarlos en los espléndidos
parajes de San José de Bolívar…
Horacio Moreno, excelso narrador
nace y renace en la imagen del pueblo
grabada en la hazaña milenaria del planeta…
Bien por Horacio
en la historia del pueblo
plasmada con gracia magistral
trinan los pájaros del monte
su canción de amores
en el ulular del viento
en cimas, valles y hondonadas
de ubérrimos graneros
sostén vital
en la fiesta fraterna
del pueblo predilecto de la montaña….
Táriba, Diciembre 2001
DON VICENTE BECERRA PEREZ
A semejanza de un árbol gigantesco, repartió su sombra y sus frutos a todos los hijos de Michelena, quienes conocieron las lecciones de la bondad, humildad y solidaridad, repartiendo a manos llenas, los secretos musicales sin distinciones de ninguna especie…. Don Vicente actuó en una época difícil, de limitaciones económicas y escasos incentivos para el trabajo creador, puesto que en el ambiente político y social, dominado por los gobiernos de Gómez, López Contreras y Medina Angarita, el Táchira sufría un vertiginoso descenso en el campo económico, en virtud de la nueva riqueza representada en la explotación petrolera….
Don Vicente fue músico a tiempo completo, corista de la iglesia en Michelena. El ejercicio de la pedagogía musical le dio fama en vida y gratitud en la memoria de la colectividad después de su desencarnación…. Recordamos la primera clase al joven aspirante a músico: “Toma limón y sal, limpia bien este instrumento… Hay cordel, cera y caucho, para arreglar aquella trompeta…. Este trombón exige buen tratamiento y el bombo y el tambor deben estar en buenas condiciones….
Cumplido este rito, el maestro comenzaba con paciencia franciscana la enseñanza de las notas fundamentales, corcheas y semicorcheas, tiempos, pausas y silencios, de tal modo que al cabo de un año, si el discípulo había asimilado los conocimientos musicales, se ganaba el derecho de vestir el uniforme de la Banda de Música, participando en las retretas y paseos por las calles del pueblo, en las fiestas religiosas y en las alegres temporadas navideñas….
ANDRES RANGEL
Bienandante hijo del planeta
se desplaza por el mundo
con Dios en su alma
y Violeta en su corazón .
Feliz pájaro cantarino
al nacer un nuevo día
manantial de ondas fraternas
brújula estudiantil
en la escala de la evolución vital.
Por orden del cosmos
te acompaño Andrés hermano
con esta serenata sideral
bajo la luna de Michelena
más allá de los confines terrenales.
Viajero entusiasta en la nave
intergaláctica
rumbo a los arcanos infinito
en el espacio tiempo
sin principio ni final…….
ODA A SEBORUCO
Al Dr. Juan Galeazzi Contreras
En el año espacial
del sesenta y nueve
cuando los astronautas
conquistaban la luna
vivía feliz en la cabecera
del pueblo reclinado
al pie de la montaña.
Escoltado por hermosas jovencitas
inquietas por lo divino y humano
el tiempo pasaba imperceptible
en este rincón paradisíaco .
¡OH días primorosos en Seboruco¡
Añorados amigos de andanzas
pacientes y atentos discípulos
absortos en mis claros consejos
¿ Dónde están?
Vuelve tus ojos
hermano mío
acércate a Seboruco
la sonrisa de lindas mujeres
y la mano amiga de hombres
honrados y serviciales
te reconciliarán
con este mundo atolondrado.
En Santa Filomena
se oyen bambucos
con dulce y adorado matiz
de mi Seboruco amado….
EL TROVADOR MICHELENENSE
(Delirio en el río Torbes, 1948)
Las cuatro de la madrugada….El Trovador recorre lentamente las calles del pueblo
Don Teodoro Becerra, doña Nieves Roa y su hijito suben al autobús, intercambiándose saludos entre los pasajeros con aires de felicidad ante la proximidad del viaje… Fulgor de diciembre y mayo, pasa Don Vicente Becerra al frente de
Hacia Táriba…..Quinientos metros antes del Puente Libertador un niño mira el paisaje circundante a través de las ventanillas del autobús y de pronto exclama: -Mamá, mamá , mira la sangre que corre por el monte..-
- No es sangre hijo, es el río que corre por el monte-
Y hacia dónde va el río?
- El río camina hacia el mar, hijo, al mar…-
Giraron lentamente los años en lento tropel de elefantes – en verso de Neruda-, el niño convertido en hombre con toneladas de sueños y nostalgias, continúa exclamando: - Mamá , mamá , mira la sangre que corre por el monte-
La madre residenciada en la morada celestial responde: -Es cierto hijo, tienes razón, es la sangre que corre por el monte, es el río, es la luz el alma, el sonido , el color, la canción de las campanas que tañen dulcemente sus melodías en toda la extensión del universo……….
CAMPANAS DE MI PUEBLO
Tilín, tilán, tilín, tilán,
cantan las campanas
de Michelena
al nacer un nuevo día.
Tilín, tilán, tilín, tilán,
se alegra mi corazón
oyendo el dulce son
en vaivén de paz y amor .
Tilín, tilán, tilín, tilán,
el viento de la tarde
transporta la melodía
de las campanas
de mi pueblo
pleno de luz y color.
Tilín, tilán, tilín, tilán,
mensajeras de vida, muerte
y resurrección,
frente al abismo del infinito.
Detente forastero,
detente hermano mío,
oye la voz de las campanas
tintineando en tu honor….
Tilín, tilán, tilín, tilán,
se va yendo mi vida
en su rítmico cantar…..
ODA AL GENERAL MARCOS PEREZ JIMENEZ
Y a la paterna usanza loaremos
en métricas canciones
a los claros varones
al blando son de flauta melodiosa…
HORACIO
---------------------------------
I
Transparente varón de los Andes.
De los cristalinos manantiales
al pie de la montaña
bebiste el agua de la vida
en el hogar feliz
de Juan Pérez y Adela Jiménez,
de fiesta con tu presencia en el planeta..
Las campanas siderales pregonaron
la feliz noticia de un niño signado
por
para trazar nuevos rumbos
de paz, unión y progreso,
en esta tierra generosa.
II
Muy joven conoció la rudeza del camino
el frío de los páramos,
lo empinado de la cuesta
para alcanzar la gloria……
III
Con lucha, disciplina y coraje,
su alma , pensamiento y corazón,
fue creciendo, creciendo, fortaleciéndose,
como se forja el acero,
como surgen hombres y mujeres
en lo profundo de la montaña,
dispuestos a conquistar
los secretos del universo……
IV
Prisión y ostracismo
expiaron sus pecados
acrisolaron su corazón
transfiguraron su espíritu
para entrar con pie derecho
en el olimpo de
V
En el ocaso de su vida
junto a
marginado de su patria
emigró al infinito
brillando su estrella
en el firmamento del pueblo
testigo de su primer hálito vital.
VI
Resuena en su memoria
la filarmónica sonora
en el corazón de Michelena
madre noble y generosa
pregonera de su nombre
en toda la extensión
de la patria bolivariana
por los siglos de los siglos…..
Mayo 2002
-----------------------------------------------------------------------------------------------
TRINA OFELIA MEDINA
A Eugenio Rosales e hijos
En la encrucijada del tiempo y del espacio
nació la rosa de tu amistad
bajo el mismo cielo, el mismo sol
y las estrellas
del sueño compartido
en la fragancia juvenil
en el diálogo permanente
junto al calor de tu hogar.
Trina Ofelia
por tus sueños y esperanzas
el pueblo depositó en ti
los secretos inefables
la fuente de la sabiduría
vertida en las páginas inmortales
que tan amorosamente
pasan por tus manos
y en las manos de los hijos
de esta tierra
curtidos en el dolor y el sacrificio
Trina Ofelia
un día vi nacer
la flor de tu amistad
lozana para siempre
en la canción inmortal:
Trina Ofelia, Trina Ofelia,
estrella radiante
rosa magnética
en el corazón del pueblo
orientado por tu vida
saturada de libros y colores…..
Abril 1975
AL POETA MEDARDO VIVAS PEREZ
Maravilloso poeta
cantor épico y romántico de los Andes
dejó una estela luminosa
a su paso por la tierra.
En el ocaso de su vida
conocí al poeta
del amor y del ensueño
junto a la flor de su querencia
la dulce y hermosa Lupicina.
De aspecto saludable,
vigorosa contextura,
estatura regular,
lentes dorados,
escasos hilos plateados,
mirada inteligente,
dulce, afable y bondadoso,
se desplazaba
por las calles de su pueblo..
Han transcurrido los años
su corazón palpita
junto al mío
en la canción inmortal
del pueblo michelenense…..
ESPIRITU ROPERO MEDINA
Un día llegó Espíritu Ropero
al reino de la luz y el color
del aroma y sentimiento
insuflado por el padre
José Amando Pérez.
En el instante de su nacimiento
sus padres reían jubilosos
sus vecinos le ofrendaron
alegres serenatas parameras..
En aldeas y calles de su pueblo
se alimentaron sus ojos
de sueños y visiones
en el ritmo titilante de las estrellas.
Hermano Espíritu Ropero
tu recuerdo convive con nosotros
en el vaivén de la vida
en la prolongación
del tiempo y el espacio
en el vibrante corazón
del pueblo generador
de sueños y esperanzas
en tu jornada terrenal….
PALO GRANDE
Joven y anciano milenario
portador de secretos
de la montaña maravillosa.
Sonora sinfonía
de árboles felices
con el beso angelical
de la silente reina
viajera neblina jubilosa
en tu jardín
de amores y colores,
donde el viajero se extasía
con tu presencia paradisíaca.
Mi corazón sonríe y canta
la infinita melodía
del viento en tu cabellera
bajo tu manto multicolor
escuchando siempre
la sinfonía inmortal
de la montaña sonora…..
SAN PEDRO DEL RIO
Viernes 4 de marzo de 1949
rosas, bambalinas, campanas,
música y morteros,
para la reina de mi corazón
en el centenario de su vida
partí con lágrimas en mis ojos
hacia San Pedro del Río
mi nueva residencia terrestre.
Días felices de mi infancia
fiesta vital bajo el sol ardiente
en años inocentes
escuchaba la canción
susurrada por el río,
cometa de larga cabellera
flores, espumas y guijarros,
resonante en el eco infinito
en la muralla secular
surcada de pasos y sueños
en el oculto paraíso
a los ojos del viajero
bajo su manto de oro y esplendor
mis piececitos palparon
su alfombra empedrada
mis ojos recibieron
su radiación celestial
mi cuerpecito sumergido
en sus aguas prodigiosas
cantaba con mis padres y hermanos
en la rosa giratoria
del alma inmortal
de San Pedro del Río.
Por ti mi corazón palpita
cuando vuelvo a escuchar
la canción del río
que transporta mi alma
rumbo a las estrellas….
MONTAÑA DE MICHELENA
Montaña de Michelena
montaña sagrada
montaña de mis amores
en tu seno maternal
nació la madre mía.
Montaña de Michelena
Montaña mía
en caminos y cañaverales
de la aldea Platanales
corría y reía mi alegre niña
Nieves, mi futura progenitora,
bañando su cuerpecito
en la quebrada sonora
de espuma milenaria,
en la historia legendaria
eco inmortal galante
en el corazón planetario…
Montaña de Michelena
montaña mía
el pintor del universo
te vistió de verdes luminosos
de glaucos marinos en tu cabellera
acariciada por el viento
que canta y canta
cual poeta enamorado
de tu silueta radiante.
Montaña de Michelena
montaña mía
en tus entrañas amorosas
quiero vivir y soñar
con tu cálido aliento
para nacer y renacer
en el amor perenne
palpitante en tu vigoroso corazón
de vibraciones milenarias…..
Agosto 2004
INNOVACION 98.3 FM
Cuando la emisora
Innovación 98.3 FM
surgió en el corazón
de Michelena
el pueblo celebró alborozado
su primera incursión
en las ondas hertzianas
vibrantes en el firmamento andino.
En el transcurso del tiempo
resplandece en el tesonero batallar
brillando con luz propia
en el escenario del nuevo milenio.
Gracias a Dios
por su perfomance sideral
por la luz y por la gloria
en su lucha cotidiana
con Frank Vivas y acompañanantes
para salir airosa
en la hazaña planetaria
en el amanecer de cada día
por su pueblo y por su patria…
Noviembre 2005
CANCION DEL TROVADOR
Suave, lento y silencioso
se desplaza El Trovador
luce un tanto cansado
de tanto rodar y rodar….
Su rostro pensativo
su cuerpo inconfundible
relata la historia
de incontables andanzas.
En su trayectoria legendaria
va grabando su huella
en el almanaque giratorio…
La historia de su vida
se refleja en la historia
del pueblo que un día
lo vio nacer
en los brazos de Porfirio
con recia estampa de camión.
En este flamante autobús
todos queríamos viajar
todos podíamos soñar
con la bella capital
al llegar un nuevo día
en brazos del Trovador.
Con su oscura frente abrillantada
con su banda de colores
amarillo, rojo y verde,
flamea cual bandera triunfal
en calles y carreteras
fiel y seguro servidor.
Trovador, Trovador, Trovador,
cofre de historias confidenciales
guardián de sueños, risas y suspiros,
de niños, hombres y mujeres
de almibaradas parejas
compartieron las delicias de la vida
a lo largo del camino….
Trovador, Trovador,
como tú soy trovador
golpeado por la brisa
y el viento
y aunque estás
viejo, cansado y melancólico,
recibe mi mano amiga,
mi pensamiento y corazón
y mi canción estelar
vibrante en tus alforjas viajeras
para que vivas por siempre
en la querencia del pueblo
que siempre te ve llegar
anunciando tu presencia
con tu bocina triunfal…
Diciembre 1995
ANTONIO LANDAZABAL
ESTRELLA MICHELENENSE
A Felipe Orestes Chacón
su hijo bienamado
Un feliz día de 1931
palpitó el corazón de su pueblo
con el llanto de un niño
anunciando al mundo
su espléndida presencia.
Su alma festiva
fue adquiriendo
nuevos matices
su cuerpo creció y creció
en el calor deportivo
por el fervor popular
con sus hazañas beisboleras
en
Ponchaba y ponchaba
a todos los bateadores
de San Cristóbal, Rubio.
Sus pasos se encaminaron
en la senda pedagógica
plasmando en sus discípulos
su estrella rutilante
en el cielo michelenense….
22 de Agosto 1996
MONSEÑOR RAUL MENDEZ MONCADA
Jueves Santo del 49,
el Pbro. Raúl Méndez Moncada
afable pastor parroquial
lavó mis piececitos
de inocente apóstol
obsequiándome
junto a mis compañeros
un pan dulce,
un real envuelto
en papel azul..
Aquel niñito del año 49,
se convirtió en poeta sideral
y aquel sacerdote humilde
servicial y cordial,
alcanzó el rango de monseñor.
Pero el Jueves Santo de 1949,
nunca lo podremos olvidar….
PIANISTA SIDERAL
In memoriam de mi padre
Don Teodoro Becerra Pérez
Donde pongo el alma
brota el verso
como el pasto bajo el rocío
como las arenas del mar
o las estrellas en el cielo.
Donde pongo el alma
nace la canción
en la serranía
o en cualquier parte
con sonora intensidad
en clave cristalina y veloz
al mando del viento solar
al ritmo de la sinfonía
del cosmos profundo.
Donde pongo el alma
escucho la voz de Dios
plenándose mi corazón
de radiantes aconteceres.
Donde pongo el alma
Los ángeles cantan conmigo
el himno del amor
compartiendo contigo
el susurro de las estrellas
en mi odisea vital.
REINA ANDINA
Los destellos de tus ojos
horadan las tinieblas
en medio del camino
de mi vida
penándola de felices aconteceres.
Luz de ternura en tu voz
miel de amor en tu boca
aparta de mi camino
la hiel y los abrojos
el cansancio y el peso del mundo.
Reinas en el viento de la montaña
en el rumor del río
en la fiesta del día
que amo en su entorno infinito.
En la alegría del alba
en el velo de la noche
me envuelves en tu manto
de ternura
en tus cálidos besos palpitantes
bajo el fuego de la pasión sideral
transportándome a otros soles,
otros cielos, otros espacios ,
sintiéndome inmortal
en la miel amorosa
de tu cálido hálito vital.
En la danza del tiempo
comparto contigo
la misma copa del amor
en el tálamo nupcial
de la existencia .
REENCUENTRO MICHELENENSE
Michelena llama a sus hijos
a juntar las manos
evocar lapsos vividos
recordar seres queridos
residenciados en otros lares
o en el infinito.
Michelena llama a sus hijos
a sacudir el olvido
compartir la mesa de la paz
y la fraternidad .
Michelena llama a sus hijos
a rescatar las raíces ancestrales
en el vendaval del tiempo .
Michelena llama a sus hijos
al espejo de nuestros predecesores
en pos de nuevas metas
en las playas del nuevo milenio…
VISION CELESTIAL
Diciembre de 1980.
Dormía a plenitud
sin pensar en las estrellas
ni en las butacazas
de mi corazón.
Mi padre envuelto
en aura radiante
más joven , más hermoso,
con camisa y pantalón blanco
de intenso blanco purísimo
muy contento y feliz
me dijo: “ Rubén estoy disfrutando
de la presencia de Dios” .
Su imagen celestial desapareció,
desperté del sueño
le di gracias a Dios
por el mensaje de mi padre
recé un padre nuestro
por mi padre , por mi madre
y mis hermanas
que me esperan en el infinito.
ISAURA CONTRERAS
Fiel y paciente compañera terrestre
esposa mía
perenne onda de amor
adherida a mi ser
mantienes en ebullición
mi sangre, pensamiento
y corazón
en hálito proceloso de pasión.
Por ti, sólo por ti ,
mi vida vibra
en vaivenes
de inusitados aconteceres .
Isaura, Isaura , Isaura ,
canto de amor
de principio al final
de cada instante
vibrante
en la cosmo melodía
del tálamo nupcial
de la existencia ….
ALMAS RADIANTES
Almas radiantes, almas gloriosas
almas esplendentes
en el olimpo michelenense.
Almas luminosas
almas generosas
que aprendimos a querer
en tiempos de luces,
trompos y cometas….
Almas radiantes
almas resplandecientes
bajo el alegre cielo
del pueblo michelenense.
Almas radiantes
almas gloriosas
el poeta sideral
os convoca
en este tiempo
de incertidumbre
y desasosiego.
Almas radiantes
almas vibrantes
nutren nuestros
sueños y fantasías
alumbran nuestros pasos
en los senderos del cosmos.
Almas radiantes, almas perennes,
en el olimpo michelenense…
ARBOL ANCESTRAL
Añorados durmientes sempiternos
alma de nuestra alma
sangre de nuestra sangre
pensamiento de nuestro pensamiento.
Amados antecesores
humildes, bondadosos,
laboriosos, constructores
de una historia legendaria
grabada en la memoria
del pueblo michelenense
fiel reflejo en el espejo
universal,
vivida con angustia,
dolor, pasión y fervor,
plasmada en las crónicas
en los testimonios telúricos
vibrantes en el carrusel
del tiempo y del espacio.
CANCION DEL COSMOS
A mi hermano José Teodoro
angelical canto de pájaro
Del reino de Orión
del misterio
de
de Caballo
viene viajando
el poeta Angelical
Canto de Pájaro
con su cajita de música
saturada de canciones siderales.
Yo conozco tu origen
Pájaro
que vuelas tan alto
en el cielo planetario .
Sigue, sigue cantando
en el coro de los pájaros
con acentos angelicales
en la nueva aurora del planeta .
Infinidad de barreras has sobrevolado
en la ruta sideral
de tu existencia .
Vuela, vuela Pájaro
al rítmico compás
de esta canción sideral
en tu recorrido triunfal
por los senderos del mundo
SIRENA ANDINA
Dulce sirena de los Andes
por ti soy pecador impenitente
ebrio en el follaje seductor
de tu escultural ondulación.
En tu lecho secreto
de azahares
reposo cual bucanero
tembloroso
ávido de pasiones clandestinas.
Por ti pierdo la calma y la razón
convirtiéndome en ladrón
herido por la dulzura de tus labios
pródigos en delirios y ternuras .
De mis maldades nada temas
porque con tu sonrisa
y tu pasión
soy esclavo redimido
en el hechizo
de tu más profunda insinuación.
Manantial de placeres y torturas
un gesto nada más
me convierten en brisa extraviada
en el vendaval de tus miradas
dispuesto
a la consumación de tus deseos…..
EN EL PALACIO DE LAS FLORES
En la gruta verde recuerdo imperecedero
del ilustre José Amando Pérez
bañada con aromas de amapolas
las siluetas ataviadas
danzan al compás ardiente
de Orlando y su Combo .
En la alborada de las flores
la barca del amor
navega sobre el velo multicolor
de esplendentes armonías .
Infante inconsciente
Bailo en la noche reluciente
con la reina de las reinas
en los mosaicos decorados
de la engalanada Michelena….
15 de Mayo de l964
ARTISTAS DE MI TIERRA
Árboles, estrellas , trapiches y quebradas
me dedicaron sus canciones
en el baile del trompo de mi infancia
con los pájaros felices en el monte .
En mi historia de viajes y comparsas
de fiestas y ritmos infinitos
puedo decir :
creo en los artistas de mi tierra
en sus cantos, sueños y desvelos,
en el reino de visiones y armonías.
Músicos, poetas, pintores, escultores,
filósofos, danzarines , dramaturgos ,
fotógrafos , periodistas , historiadores ,
dispersos en los Andes,
en el aire y en el cosmos ,
en vosotros encuentro
el duro trajinar por el camino
libre de ataduras y fronteras ..
Para vosotros esta rosa sideral
mensajera de Orión
en el carrusel de la amistad
por encima de nuestros propios dolores…
MUSICOS DE MICHELENA
Oronda
recorría en la madrugada navideña
las calles del pueblo.
El cielo se inundaba
de sonidos , morteros y voladores
para acudir a las misas de aguinaldos.
Mi corazón se llenaba de gozo
al escuchar la marcha triunfal
con aires de armonía y felicidad.
En las retretas decembrinas
la plaza se plenaba,
de bambucos, pasillos, pasodobles,
marchas . merengues y joropos…,
Reinaba la alegría,
el pueblo feliz
bailaba ,gozaba y reía
con su Banda de Música
al llegar
GERVASIO CONTRERAS
Hermano en la jornada terrenal
en las armas y la pluma
definió su destino trascendental
grabó la historia de su pueblo
en moldes dorados
para la eternidad.
En labios del Zumbador
y
escuchó la flauta sonora
de la montaña sagrada
orientándolo paso a paso
en la selva inclemente del mundo.
Resplandece el mensaje estelar
en el cielo de su pueblo
predominante
en la extensión inconmensurable
de su obra inmortal…
DIONISIO ZAMBRANO
En la panadería
de Dionisio Zambrano
en los años cincuenta
reinaba todo el calor del mundo.
Sus palabras brotaban
con sabias recomendaciones.
Panadero , yerbatero, rezandero,
filósofo popular,
maestro, amigo y hermano,
su vida la consagró
al servicio del pueblo,
de sus íntimas querencias ,
testigos de su peregrinaje
con una sonrisa permanente
y un gesto solidario
de amor y entendimiento,
en atenciones y consejos.
Dionisio Zambrano,
hombre sencillo y cordial,
residenciado para siempre
en el olimpo michelenense..
ODA A LA GRITA
Al pintor Néstor Melani Orozco
te llevamos en el corazón
como una rosa sideral.
Fresca, alegre y hermosa,
vibrante, siempre vibrante
en esta canción estelar.
paraíso de pintores,
músicos y poetas ,
de lozanas y bellas mujeres,
laboriosos agricultores,
recibe esta ofrenda sincera
con acento sideral .
EUSEBIO Y SU SINFONIA
Tocaba Eusebio la sinfonía
con destreza y pasión.
Cerraba sus ojos,
tomaba aire,
al iniciar el concierto
reinaba el silencio,
los oídos atentos
en casas de sus amigos
y en los actos públicos .
Eusebio tocaba y tocaba
con mi hermano Obdulio
el inmenso repertorio
que alegraba a los oyentes
hasta la madrugada
absortos en las canciones
que brotaban a raudales
de la sinfonía de Eusebio.
Eusebio, por Dios,
me acompañas
con tu sinfonía
resonante para siempre
en honor de tu memoria…
Abril 2007
PERFOMANCE DE JUAN PABLO II
Legendario pastor ecuménico
Párroco del mundo
rostro sonriente y radiante
convoca a la unión
y salud del planeta.
Incansable peregrino
adalid de paz y amor
recorre la turbia faz planetaria
armado de fe , voluntad y coraje
en la empresa solidaria
de hombres , mujeres y niños ,
en la concertación social
bajo los auspicios
de los nobles preceptos
del Salvador del mundo….
Diciembre 2.000
RELAMPAGOS DEL CATATUMBO
En las noches radiantes de Michelena
El cielo parpadea y parpadea
con brillante fluorescencia
de bella luz intermitente
en el espacio sideral.
Noches fulgurantes de Michelena,
noches de ensueño para el amor
cielo vestido de oro y plata
con los relámpagos del Catatumbo
quiero vivir y soñar
en el lecho de mi amada
con los relámpagos del Catatumbo
soy feliz al recordar
las noches luminosas de Michelena
en aquellos tiempos de luces y colores…
DON HUGO RAMIREZ
Empresario del cine en Michelena
A mediados del siglo XX, Don Hugo Ramírez fundó una sala de cine en el amplio patio de su domicilio ubicado frente a
Los cartelones en las esquinas de la plaza promocionaban el espectáculo: películas de Pedro Infante , Jorge Negrete ,Libertad Lamarque, Miguel Aceves Mejías, Cantinflas, Gardel , El padre Mújica, Luís Aguilar, Tito Guízar ….., eran las preferidas de los estimados paisanos.
El Lcdo. Amable Tapias, Cronista de Michelena, refiere que el primer cine parlante funcionó en
Marcos Delgado, Eutimio Rosales y José Delgado.
Don Hugo Ramírez, empresario del cine en Michelena, te recordamos con afecto y admiración , por tantas alegrías compartidas. Nos enseñaste la visión del mundo en la pantalla cinematográfica, de gran preponderancia en aquella época dorada
de efectos luminosos y sonoros del séptimo arte
en nuestro querido rincón del planeta.
EL BOBO GREGORIO
En mi temporada de metras y runches
en el año cuarenta y nueve
el bobo Gregorio paseaba
su desgarbada figura
por las calles del pueblo.
Pantalón arremangado
barba abundante y oscura
pies desnudos, sombrero raído ,
y una vara larga
especie de cayado pastoral
a la altura de su cabeza
le servía de sostén y defensa
en sus largos paseos cotidianos.
¡ Bobo Gregorio¡ Bobo Gregorio ¡
le gritaban los niños
a prudente distancia.
Respondía con piedras
y gestos iracundos
haciendo huir a los ofensores
en medio de burlas y risotadas.
Bobo Gregorio , bobo Gregorio,
te recuerdo con nostalgia
en los atardeceres luminosos
del pueblo protector
en tu accidentada jornada terrenal.
AUTOBIOGRAFIA DEL POETA SIDERAL
Nací un día miércoles , tres de marzo de 1943, a las once y media
de la noche, en la carrera 4 Nº 7-47 de Michelena.
Doña Nieves Roa Rosales , nativa de la aldea Platanales , entre lágrimas y alegría
me trajo al mundo. Muy lejos retumbaban en el desierto los cañones de
Tiene pinta de cantante. Desde ese momento la luna y las estrellas me ungieron
poeta sideral. Don Teodoro Becerra Pérez, feliz por mi presencia, destapó un litro de
calentao , cuyo dulce aroma inundó las casas cercanas . Familiares y jubilosos vecinos se aglomeraron en mi humilde hogar para brindar por la salud y felicidad del recién llegado. Compartí la infancia , adolescencia y juventud con mis hermanos Antonio Ramón, Carmelo Obdulio , Gonzalo Augusto, José Teodoro , María
Serafina , Consuelo Delfina y José Amable .
La señorita Ana Josefa Rosales , me enseñó las primeras letras y el secreto de los
números . Estudié primaria en el Grupo Escolar Pbro. José Amando Pérez, Escuela
de San Pedro del Río, Instituto Protección de Menores y en el Colegio del Norte,
fundado por el Pbro. José Rafael Faría , en la ciudad de Pamplona, Colombia.
En dicho colegio cursé el bachillerato, que luego se llamó Colegio Carmelitano
En 1963 , me inscribí en
Gregg, como profesor de Castellano, Matemáticas , Ortografía y en ese mismo año, en el segundo semestre, el periodista Marco A. Morales , me recibió en calidad de columnista en el Diario El Centinela… Pocos meses después participé en la fundación de
En 1975, formé parte del Grupo Pictórico “Montaña” , junto a los pintores Ciro J. Rivas, Arecio Moncada , Marcos Medina y Freddy Ontiveros.
He sido colaborador a lo largo de estos años de los diarios Vanguardia , Católico ,
Impacto. Pueblo ,
Dirección del poeta sideral : Urbanización Lomas de Toiquito, Municipio Guásimos
Casa Nº 2 (Casas de los pintores )- Estado Táchira – Repùblica Bolivariana de Venezuela
Teléfonos 0276 – 3910260 ----3940653
EPITAFIO
Aquí duerme, sueña,
Rubén Darío Becerra Roa,
poeta sideral
por la gracia de Dios.
Amó en vida
a su pueblo Michelena
llevando en sus alforjas
eternas, su recuerdo inmortal.
Si giraran dos millones,
mil millones de años
y pudiera retornar
a la vida terrenal
pediría al Dios del universo
nacer de nuevo en Michelena
junto a mis padres, hermanos ,
esposa e hijos ,
familiares y paisanos,
con una canción
en mis labios
de poeta sideral………….